El poder de la IA: impulsa tu negocio con Liferay DXP

¿Quieres descubrir cómo combinar el poder de la Inteligencia Artificial

con una Plataforma de Experiencia Digital como Liferay DXP?

La integración de la IA no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un entorno digital en constante evolución. Desde la automatización de procesos hasta la personalización de experiencias de cliente, la IA ofrece un sinfín de oportunidades para impulsar la eficiencia y la innovación.

-Optimizar tus operaciones internas
-Mejorar la experiencia del cliente con personalización avanzada
-Crear un entorno digital flexible y seguro

Para que tu negocio siga siendo competitivo, es fundamental mantener
en continua innovación la infraestructura tecnológica como parte de una
estrategia global. Para conseguir estas mejoras es crucial aprovechar el
potencial de la Inteligencia Artificial (IA), especialmente con la rápida
adopción de la IA desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022. Este
lanzamiento marcó un hito importante en la aceptación pública de la IA,
al contar con 200 millones de usuarios mensuales en tan sólo un año
después de su puesta en marcha. En junio de 2024, el 23% de los
estadounidenses ya habían probado el servicio de IA Generativa.
Con el crecimiento de la IA, las oportunidades de negocio para agilizar
operaciones y establecer conexiones más sólidas con los clientes pueden
parecer ilimitadas: la IA puede ser de gran ayuda para crear contenidos,
automatizar y analizar procesos, simplificar la gestión de datos y
redefinir las interacciones con los clientes.

A pesar de todo lo que puede llegar a lograrse con la IA, a veces podría
resultar difícil ponerlo en práctica. Según un nuevo estudio de
Accenture, solo el 12% de las empresas utiliza esta tecnología para

obtener una ventaja competitiva. Aquí te dejamos 5 de sus principales
aplicaciones:
1. Mejorar y perfeccionar las operaciones empresariales (56 %)
2. Reforzar la ciberseguridad y la gestión del fraude (51 %)
3. Utilizar los asistentes personales digitales (47 %)
4. Gestionar las relaciones con los clientes (46 %)

3 aspectos sobre la gestión de proyectos de Inteligencia Artificial

Transformación tecnológica
Si la integración es posible, la IA puede beneficiar tu tecnología en:
-Alimentarse de datos y evolucionar de forma autónoma.
-Automatización de una amplia gama de procesos, desde el análisis de
datos hasta la creación de contenidos y tareas repetitivas.
-Ofrecer soluciones a medida, por ejemplo utilizando motores de
recomendación.
Estos cambios dan a los empleados más tiempo para centrarse en tareas
importantes, optimizando la eficiencia de los recursos y la innovación.

Transformación de la organización
La integración de la IA puede dar lugar a importantes mejoras
operativas:
• Mayor agilidad en el día a día y capacidad de respuesta al cambio.
• Toma de decisiones basadas en datos.
• Mayor importancia al aprendizaje continuo y a la adaptación a las
nuevas tecnologías.
• Más innovación y soluciones creativas a problemas complejos.
Las mejoras operativas aumentarán tu eficiencia y favorecerán el
cambio tanto a nivel estructural como humano.
Los tres ámbitos de transformación de la IA (tecnológico, de negocio y
operacional) sólo pueden lograrse de forma eficaz con una Plataforma de Experiencia Digital como Liferay DXP. ¿Por qué? Integrar la IA en tu DXP te permite crear experiencias
digitales en una única plataforma en lugar de trabajar con sistemas
dispares que no se comunican entre sí ni funcionan de la misma
manera. Además, puedes disfrutar de las ventajas del uso de la IA con un DXP
dedicado al backoffice y a las interacciones con los clientes.

Al día de hoy es probable que la implantación de la IA sea algo
inevitable, si es que aún no has comenzado en Aria PSW, ayudamos a
las empresas en la implementación de la solución basada en Liferay DXP.

Comparte este blog en tus redes sociales

Scroll al inicio