¿Que es process mining?
Por qué las empresas la utilizan para aumentar los márgenes, reducir el riesgo e identificar nuevas oportunidades
La minería de procesos es una familia de técnicas basadas en datos para analizar procesos empresariales utilizando datos de eventos extraídos de sistemas de información como programas de planificación de recursos empresariales (ERP) y sistemas de gestión de relaciones con los clientes (CRM). La minería de procesos permite a los usuarios empresariales identificar cuellos de botella, repeticiones de trabajos, desviaciones y fuentes de desperdicio en sus procesos, y descubrir oportunidades para optimizar el rendimiento y maximizar los resultados empresariales positivos.
Durante la última década, la minería de procesos se ha convertido en un conjunto de herramientas esenciales de inteligencia empresarial y gestión de procesos empresariales. La minería de procesos se utiliza en casi todos los sectores industriales, incluidos los servicios bancarios y financieros, las telecomunicaciones, la energía, la gestión de salud, la logística y la fabricación.
Las aplicaciones de minería de procesos permiten a los analistas y gerentes de negocios:
- Comprender cómo se ejecutan las operaciones comerciales al descubrir diagramas de procesos «tal cual» basados en datos de eventos de un sistema de TI.
- Analizar datos para identificar puntos de fricción en un proceso de negocio y relacionar estos puntos de fricción con indicadores clave de rendimiento.
- Comprender como contribuye a los resultados deseables e indeseables del proceso, por ejemplo, las diferentes actividades que contribuyen a que los pedidos se entreguen a tiempo frente a los pedidos que se entregan tarde.
- Identificar comportamientos no conformes, comprender las causas fundamentales de las desviaciones y cuantificar el impacto de estas desviaciones en el desempeño del proceso.
- Predecir el rendimiento futuro de un proceso en diferentes escenarios para que los equipos puedan tomar mejores decisiones y priorizar mejor los esfuerzos de automatización y mejora de procesos
¿Por qué minería de procesos ahora?
La minería de procesos es importante porque aprovecha los datos del registro de eventos para identificar tendencias, optimizar el rendimiento y hacer predicciones en múltiples escenarios hipotéticos.
Si los procesos existentes son ineficientes, esto genera frustraciones, incumplimiento de plazos, falta de cumplimiento, oportunidades perdidas y una disminución de las ganancias, el crecimiento y la moral general. La minería de procesos permite a los analistas descubrir cómo debería ser el nuevo modelo de procesos para abordar estos puntos de fricción.
Todas las empresas generan datos, pero no todas aprovechan todo su potencial. Las herramientas de minería de procesos automatizan el análisis de los procesos para ofrecerle una imagen objetiva de sus operaciones e identificar las fricciones, lo que ayuda a reducir los costos y, al mismo tiempo, mejora la experiencia del cliente.
Al utilizar la minería de procesos, una empresa puede tomar “radiografías” de sus procesos operativos periódicamente para implementar iniciativas de mejora continua de procesos. El ciclo de mejora continua que permite la minería de procesos es esencial para la eficiencia sostenida de los procesos.
¿Cómo se relaciona la minería de procesos con BPM?
La minería de procesos de negocio permite a las partes interesadas del negocio analizar datos para mejorar el rendimiento operativo, optimizar sus procesos y descubrir desviaciones que ocurren en un proceso y cómo afectan el funcionamiento de una empresa.
La aplicación de la minería de procesos a la gestión de procesos empresariales (BPM) se está convirtiendo en una parte esencial de la forma en que las empresas hacen negocios, ya que les permite estudiar modelos de procesos y datos de registro, y utilizar esa información para establecer un manifiesto de minería de procesos, que describe futuras iniciativas de automatización, análisis de causa raíz e identifica mejoras que se pueden realizar en cualquier proceso existente. En esencia, la minería de procesos utiliza algoritmos complejos, por lo que es esencial que las empresas aborden sus esfuerzos de minería de procesos con una herramienta adecuada y fácil de usar.
Tipos de minería de procesos
Las herramientas de minería de procesos ofrecen cuatro funciones básicas: descubrimiento automatizado de procesos, verificación de conformidad, minería de rendimiento y análisis de variantes. Estas funciones básicas de minería de procesos se complementan con otras funciones de extracción y preparación de datos, así como con funciones para construir gemelos de procesos digitales para análisis hipotéticos.
Los pasos habituales en un proyecto de minería de procesos son los siguientes:
1. Extraer datos de uno o más sistemas empresariales, verificar la calidad de los datos y preparar un registro de eventos. En este paso, es posible que necesitemos aplicar tecnologías que mejoren la privacidad para proteger los datos personales.
2. Comprender el proceso y analizar sus desviaciones respecto a las normas de cumplimiento o un modelo de referencia (Discovery & Conformance)
3. Identificar y analizar ineficiencias y puntos de fricción (minería de rendimiento y análisis de variantes)
4. Descubra oportunidades de automatización y mejora, diseñe múltiples escenarios hipotéticos y pruebe su eficacia utilizando un gemelo digital del proceso descubierto a partir de los datos del evento.
Descubra todo el potencial de la minería de procesos
Aria PSW cuenta con una solución de minería de procesos basada en la solución de Apromore, quienes son expertos en ayudar a las empresas a comprender completamente los mecanismos internos de sus procesos comerciales, qué tan eficientemente están operando y de qué manera podrían mejorarse de principio a fin.
Quieres saber más? Contáctanos y podemos hacer una sesión con los expertos