La industria hotelera se ha posicionado desde hace décadas como un pilar en el desarrollo del turismo mundial. En Colombia hace parte de una de las principales industrias, teniendo en cuenta que para el 2017 se convirtió en el segundo rubro que más divisas aportó al país con $4.698 millones de dólares, un incremento del 7,4% con respecto al 2016. El turismo atrajo a más de 6.5 millones de visitantes extranjeros el año pasado.
Sin embargo, la tecnología y la revolución digital han impactado fuertemente en este sector. La aparición de nuevos jugadores con un modelo de negocio totalmente diferente, está representando una gran preocupación para los dueños de hoteles. El gigante conocido como Airbnb, presenta la más fuerte competencia de los hoteles en el mundo actualmente. Miles de personas en el país utilizan la plataforma digital integrada para arrendar sus bienes, adecuando sus casas y apartamentos dispuestos para el turismo. El servicio de la plataforma representa una forma segura, económica y sencilla de viajar para los huéspedes, especialmente los millennials, que prefieren alquilar este tipo de hospedaje debido a la experiencia positiva.
Previamente, la plataforma digital Booking tenía en jaque a las agencias de turismo, ofreciendo una forma sencilla y confiable de agendar y tener control de su viaje, pero fue Airbnb el encargado de revolucionar la industria del turismo y empujar a los hoteles a cambiar sus estrategias para sobrevivir.
Airbnb tiene más anuncios (2,3 millones) en todo el mundo que cualquier compañía hotelera y en Colombia, a abril de 2017 la plataforma digital contaba con 6.761 predios activos solo en Bogotá. Estas propiedades generaron ingresos por $13 millones de dólares.
¿Qué han hecho los hoteles al respecto?
Al igual que en el sector de los taxis en contra de la plataforma digital Uber, las principales respuestas de los hoteleros han sido quejarse ante las autoridades de la competencia desleal que Airbnb representa, exigir que se apliquen impuestos similares a los que los hoteles están obligados y desacreditar con noticias que insinúan que las habitaciones que ofrece la app son inseguras.
“Es un volumen muy importante que opera en la ilegalidad y requiere ser regulado” afirmo Gustavo Toro, presidente de Cotelco.
Varios hoteles han optado por recurrir a la plataforma en busca de alianzas. Airbnb ha abierto un nuevo tipo de alojamientos llamado Boutique para incluir a cierto tipo de hoteles en su plataforma. Sin embargo, muchos hoteles han trabajado en iniciativas de infraestructura, haciendo fuerza en una propuesta de valor orientada a la naturaleza, infraestructura de alto presupuesto, gastronomía y experiencias culturales.
¿En qué está trabajando Airbnb?
Brian Chesky, fundador y máximo ejecutivo de Airbnb, presentó la estrategia a seguir de la compañía, la cual está orientada especialmente a innovar con la ayuda de tecnología y a generar una aceptación universal de la plataforma. Algunas iniciativas son destacar a los hoteles en su página web, un programa de fidelización y la posibilidad de conectar a los huéspedes con alojamientos compatibles con sus presupuestos y sus gastos.
Airbnb representa uno de los pequeños jugadores que al innovar y tener una propuesta digital moderna, ha logrado dar dolores de cabeza a los miembros más fuertes e importantes del sector turístico. Al igual que Uber, Spotify, Netflix y entre otros, han empujado a los negocios tradicionales a una nueva era regida por la tecnología. Recuerde que hoy en día, el jugador más grande es fácilmente derrotado por el más rápido.
Descubra cómo la tecnología puede potenciar su negocio.