Tomar desiciones sin tener acceso a los datos que corroboren la certeza de estas desiciones, es en otras palabras experimentar con su negocio. Desiciones basadas en el presentimiento pueden convertirse en un potencial problema en una organización. Es además un error considerar que solamente las desiciones de altos cargos afectan el rendimiento del negocio, ya que a todo momento y en diferentes áreas, se están tomando desiciones constantemente.
Teniendo en cuenta que debido a las estrechas relaciones entre las interacciones físicas y digitales, su organización debe tener una cantidad masiva de datos e información valiosa, que en muchos casos es absolutamente desperdiciada. Los líderes deben poner los datos a su disposición y de toda la organización para adquirir conocimientos acertados y hallazgos relevantes.
Las organizaciones de hoy deben tomar nota, ya que el potencial que presentan las estrategias de negocios basadas en los datos, es mayor que nunca. "El objetivo es construir una corporación regida por los datos” afirma Mike Rollings, vicepresidente de Gartner. "Y aunque en muchos negocios digitales existen iniciativas de analítica e información, aún vemos que los datos solo desempeñan un papel de apoyo cuando se trata de iniciativas empresariales. Esto tiene que cambiar.”
Los CDOs (Directores en datos y analítica) junto con los altos ejecutivos, deben encontrarse a la vanguardia de este cambio. A partir de las reflexiones de Mike Rolling, le brindamos consejos para convertir su organización, en una basada en datos:
1. Dirija sus ambiciones
Transformarse en un negocio digital, es la prioridad número uno de muchas organizaciones, sin embargo, un negocio digital no puede existir sin los datos y la analítica. Si una empresa tiene problemas con su transición a la transformación digital, tal vez no haya prestado mucha atención a los datos y el potencial de los hallazgos importantes (insights) que estos generan. "Muchas prioridades de los negocios digitales se mantendrán aspiracionales si no articulan sus datos con la analítica."
2. Alinie responsabilidades
Muchas empresas necesitarán hacer un esfuerzo mayor en sus iniciativas de analítica. Sin embargo, en cada organización será necesario un cambio en la naturaleza del trabajo relacionado con los datos y la información. Los datos deben estar entretejidos en todas las líneas de negocio. Esto no podrá ocurrir sin un encargado que esté enfocado en hacer que suceda.
El director de datos y analítica (Chief Data Officer, conocido por sus siglas en ingles CDO) será el profesional indicado para maximizar el valor de los datos y la analítica en su organización. El CDO debe tener la responsabilidad de la estrategia de analítica, gobierno de datos, distribuir el conocimiento de los datos a lo largo de la fuerza laboral y sembrar una cultura basada en los datos.
No todas las empresas necesitan un CDO, pero cada una debería tener un encargado que priorice y lidere las estrategias de datos a partir de analítica.
3. El manejo de datos es un deporte que requiere colaboración.
Una organización moderna que trabaja bajo un sistema de datos y analítica, permite el trabajo tanto centralizado como descentralizado, que garantiza la coherencia de todas sus prácticas y la creación de información colaborativa. No permita dejar las áreas de negocios por su cuenta. Recuerde que el manejo de datos es un deporte que requiere colaboración.
4. Utilice herramientas que aumenten la inteligencia.
La tecnología representa la herramienta más importante en el mundo digital y resulta de vital importancia contar con una plataforma que integre, organice y analice todos sus datos. Las organizaciones deben considerar una plataforma que cuente con visualizaciones de datos intuitivas y análisis predictivos, informes y cuadros de mando embebidos en las aplicaciones clave, y streaming analytics combinando la conectividad en tiempo real con perspectiva analítica.
Tomado y basado en artículo de Gartner